Produccion Agropecuaria

_

Perfil del egresado

El Egresado del Programa de Estudios de Producción Agropecuaria es competente y diestro en la producción, gestión, conservación, supervisión, aprovechamiento y comercialización de productos y subproductos agropecuarios, considerando las normas técnicas y buenas prácticas agropecuarias para el desarrollo sostenible, social, económico y ambiental de nuestro Distrito, Región y País. Se comunica de manera asertiva, emplea el idioma inglés; posee habilidades interpersonales como la ética, el trabajo colaborativo y la solución de problemas en el proceso de toma de decisiones procurando el logro de los objetivos planteados por las organizaciones. Asimismo, destaca por su liderazgo y espíritu emprendedor para la generación de nuevas oportunidades de negocios e innovación en los procesos, haciendo uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, desde una perspectiva global y sostenible.

Competencias especificas

  • Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado.
  • Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias, ambientales y las exigencias del mercado.
  • Supervisar los procesos de prevención y control de plagas/enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario sanitario establecido, buenas prácticas agropecuarias y normas sanitarias vigentes.
  • Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización.
  • Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.

Competencias para la Empleabilidad

  • Comunicación efectiva. – Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos. (UD)
  • Inglés. – Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales. (UD)
  • Tecnologías de la información. – Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral. (UD)
  • Ética. – Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral. (UD)
  • Solución de problemas. – Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad. (UD)
  • Innovación. – Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad. (UD)
  • Emprendimiento. – Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes. (UD)
  • Trabajo colaborativo. – Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado. (T)
  • Liderazgo personal y profesional. – Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común. (T)
  • Cultura ambiental. – Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales. (T)

Nuestros alumnos tienen acceso a:

Infraestructura Tecnológica

Modernos laboratorios equipados con computadoras de última generación, software especializado y conexión de alta velocidad para garantizar una formación práctica de calidad.

Servicios Académicos

Sistema integral de tutoría y asesoramiento académico personalizado, complementado con talleres especializados para reforzar el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Oportunidades de Desarrollo

Acceso directo a nuestra bolsa de trabajo institucional, prácticas pre-profesionales y participación en proyectos reales con empresas colaboradoras..

Read More

Soporte y Asistencia

Servicio permanente de soporte técnico y administrativo para atender las necesidades académicas y tecnológicas de nuestros estudiantes.

Read More

Campo Laboral

  • Área de producción (desde la siembra hasta la cosecha – todas las labores culturales).       
  • Área de viveros.
  • Área de manejo de riego tecnificado.
  • Área de postcosecha.
  • Área de crianza y liberación de organismos benéficos.                                      
  • Área de control fitosanitario (evaluador de campo)
  • Área de manejo de agroquímicos y aplicaciones.
  • Área de manejo ganadero (desde el nacimiento hasta la saca de los animales).   
  • Área de sanidad vegetal y sanidad animal – control y prevención de enfermedades y manejo de biológicos. 
  • Área de investigación e innovación en cultivos y crianzas.
  • Área de alimentación (formulación, preparación y suministro de alimentos).
  • Área de sanidad animal, manejo de medicamentos y biológicos. 
  • Área de biotecnología reproductiva (trasplante e inseminación artificial).  
  • Área de producción – manejo de ordeño (leche), carne, huevos (recojo, selección y almacenamiento), incubadoras.          
  • Área de procesamiento y comercialización de productos agropecuarios.
  • Área de comercialización de productos agropecuarios.

Urb. Chacarilla Mz. 96 Lt. 1 – Huarochirí

Lunes – Viernes: 8:00 am – 6:00 pm

Servicios

Número de visitas:

1109

Visita nuestras redes sociales

Enterate de las noticias y eventos de nuestra institución en las redes oficiales

Libro de reclamaciones

Este portal web fue desarrollado en el marco del Programa Presupuestal 147 del Ministerio de Educación por medio de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias.
Copyright © 2024 IESTP AMAUTA JULIO C TELLO - HUAROCHIRI. Todos los derechos reservados.